viernes, 31 de diciembre de 2010

Mi banda sonora 2. Como el año que fue.

"Incipit vita nova."
Dante Alighieri

  
Termina el 2010, año que en lo social deja sabores encontrados. La euforia del Mundial en Sudáfrica y el triunfo de la Furia Roja, palideció frente al decepcionante Aguirre (sigo sin entender el sacrificar a Guardado, Chicharito y Ochoa por la necedad lastimosa del Guille y Conejo) y al traicionero arbitraje. En México, la promesa de democracia sustancial se tambaleó como nunca ante la inseguridad y la violencia fuera de control que proviene de la corrupción y la desigualdad. Los hallazgos de Wikileaks están bajo la sombra de la persecución política contra su fundador. Es más, al que llamaron algunos Nuestro Padre, resultó sólo ser papá de un par y ha perdido su lugar. En fin.

Entre todo, ha sido el mejor año de mi vida. Del matrimonio, a la luna de miel, a la vida en común y la creación compartida. De los amigos de antes, los de hoy y los de siempre. La familia que se acentúa y crece. Trabajo, esfuerzo, gusto. Hasta este blog y el twitter (@JPEstradaM). Qué sé yo, hay mucho que agradecer y más por reflexionar.

Mientras termina el año y se asoma el que comenzará en breve, la retrospección es adecuada. Y, me parece, ello va acompañado de sonidos; de música o ideas de música. Ahí van algunas.

Al pensar en distantes años que fueron ya, recuerdo las vacaciones infantiles, cuyos días comprendían buenas dosis de televisión. Aunque había cable e inclusive parabólicas, en mi caso la programación del Canal 5 dominaba. Cualquiera recordará la tonada del "I just called to say I love you" de Stevie Wonder al iniciar el programa de Rogelio Moreno, pero que hoy no ha de ocuparnos porque su letra excluye la fecha ("no New Year's day to celebrate..."). Yo recuerdo más una animación musical, de combinación de sonidos animales y tonadas musicales, a manera de evolución de ejercicios de Plaza Sésamo, con la que iniciaban la transmisión de los programas regulares. Oigo en mi recuerdo un bom bom-bom, aia. Se trata de ranas y agua. Es la animación llamada Rupert and the Frog Song, la canción es We All Stand Together y, aunque yo no lo sabía entonces y algunos no lo sepan aún, es de la autoría de Paul McCartney en 1985. 

Además de verlo en Youtube ( http://www.youtube.com/watch?v=A4xeidmjy6s ), puede verse completo en el DVD "Paul McCartney - The Music And Animation Collection".



Pasaron algunos años, y entre la tautológica influencia del pop y los buenos gustos de mis hermanos, en los últimos momentos de cada traslación solar familiarmente dejamos de oír el desgastado Ven a Cantar, para poner el álbum Descanso Dominical de Mecano y pasar al track 11, Un Año Más. Y aunque para las uvas había algunos nuevos, sin duda echamos de menos a los que ya no estaban, tanto como hoy. El cliché existe, es cierto, pero la canción de los españoles es brillante, porque la letra contiene sentimientos comunes y el talento de los Cano se despliega a plenitud (como a lo largo de todo ese excelente disco). Por cierto, muchos años después, en diciembre de 2000, en familia haríamos bueno el pronóstico y recibiríamos el año en la Puerta del Sol.



En fin, hay muchos recuerdos y melodías que los acompañen. Cada quien tendrá los suyos. Lo interesante es concebir a los recuerdos y reflexiones como realidades totales, imágenes, sentimientos y sonidos, dolores y gustos, olores... Todo eso que nos hace ser humanos, suspirar, extrañar y añorar, desear y tener esperanza.

Al cierre de este año, en ese contexto personal, no dejo de oír en mi mente la voz de Sir Paul en Maybe I'm amazed mientras bailo en la pista con mi esposa y recibo la felicidad que irradian los presentes física y espiritualmente; seguida de la guitarra con que inicia Woman de Lennon y que intenté cantarle en expresión de perfecta unión in facendo. Esa es la armonía de mi año 2010.


Que el 2010 nos deje enseñanzas y armonías, mientras el 2011 se realiza en un año de inmensa felicidad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario